top of page

Código Ético y de Buenas Prácticas de la Asociación

LOGO FLOR spanesky.Spolu.zs.png

Finalidad del Código

Este Código tiene como objetivo fomentar una cultura de cooperación, respeto y responsabilidad compartida entre todos los miembros, órganos y colaboradores de la asociación. Buscamos trabajar de forma clara, organizada y coherente, para que nuestras acciones contribuyan al bienestar del conjunto.

1. Nuestros valores

  • Respeto y empatía: tratamos a todas las personas con cortesía, escuchando con atención y valorando la diversidad de opiniones.

  • Transparencia y confianza: compartimos la información de forma clara y a través de los canales de la asociación, para que todos estemos alineados.

  • Responsabilidad y compromiso: actuamos con la diligencia que merece el cargo o función que desempeñamos.

  • Colaboración efectiva: sumamos esfuerzos, apoyamos a nuestros compañeros y respetamos los roles y competencias de cada uno.

2. Comunicación clara y ordenada

  • Canales oficiales: Toda comunicación relativa a la gestión de la asociación se realiza exclusivamente a través de las cuentas oficiales de correo electrónico (@spanelskyspolu.org), herramientas internas autorizadas (Google Workspace, Drive de la asociación, etc.) y mensajería institucional definida por la presidencia.

  • Actas y acuerdos: las reuniones se documentan con actas claras, con responsables y plazos definidos.

  • Lenguaje constructivo: nos comunicamos con respeto, buscando soluciones y evitando comentarios que generen división.

3. Roles y responsabilidades

  • Cada miembro ejerce su función de acuerdo con el rol asignado, resolviendo dentro de su ámbito de responsabilidad.

  • Respetamos las competencias de los demás miembros y no intervenimos en funciones que no nos han sido asignadas.

  • Las iniciativas son bienvenidas siempre que se presenten de forma constructiva y siguiendo los canales establecidos.

  • La presidenta, como representante legal y máxima autoridad operativa de la asociación, tiene la facultad de tomar la decisión final en caso de empate, bloqueo o falta de consenso, siempre velando por el interés general.

4. Gestión de información y protección de datos

  • Los documentos, archivos y datos de la asociación se guardan y comparten solo en las carpetas y plataformas oficiales.

  • Protegemos contraseñas y accesos, evitando compartirlos fuera de los canales autorizados.

  • Los datos personales se tratan conforme a la ley checa y al GDPR, con medidas de seguridad adecuadas.

5. Toma de decisiones

  • Nos guiamos por los estatutos, acuerdos y reglamentos internos.

  • Buscamos el consenso, pero si no es posible, la presidenta resuelve para asegurar la continuidad y la eficacia del trabajo.

  • Todas las decisiones se registran, con responsables y plazos claros. 

6. Cooperación y resolución de situaciones

  • Ante diferencias de opinión, acudimos primero al diálogo directo y respetuoso.

  • Si se requiere, recurrimos a mediación interna antes de plantear el asunto en la asamblea.

  • Cada persona se compromete a ser parte de la solución dentro de su rol, evitando generar bloqueos o conflictos innecesarios.

7. Representación externa

Solo las personas autorizadas pueden hablar en nombre del Asociación ante medios, socios o terceros.

La presidenta o persona designada revisa previamente todo material que represente oficialmente a la Asociación (comunicados, publicaciones, etc.).

8. Uso responsable de recursos

  • Los recursos (dinero, herramientas, redes, web) se utilizan únicamente para actividades relacionadas con la misión de la asociación.

  • Las solicitudes de recursos o presupuestos se presentan siguiendo los canales oficiales y requieren aprobación antes de su uso.

9. Cultura positiva

  • Reconocemos y agradecemos las contribuciones de cada miembro.

  • Compartimos logros de forma colectiva, dando visibilidad a todos los que colaboran.

  • Promovemos la formación y el aprendizaje mutuo para mejorar continuamente.

10. Representación cultural y código de nacionalidad

  • En las actividades, presentaciones y eventos organizados por la asociación, cada miembro representa, en la medida de lo posible, las tradiciones y expresiones culturales propias de su país de origen. Ejemplo: una persona de nacionalidad chilena puede representar la cueca; una persona argentina, el tango; una persona mexicana, la música ranchera; etc.ç

  • Esta representación cultural busca preservar y mostrar la diversidad auténtica de la asociación, asegurando que cada cultura sea presentada por quienes la conocen de forma genuina.

  • Cuando se organicen actividades con cupos limitados, se dará prioridad a:

    • ​Miembros activos y disponibles en la localidad donde se realice el evento.

    • Miembros de la región (área geográfica más amplia pero cercana).

    • Colaboradores externos (fuera del país o región), siempre que no se disponga de representantes locales o regionales.

  • Este orden de prioridad busca:

    • Fomentar el crecimiento y la integración entre miembros activos. Dar oportunidades a quienes contribuyen regularmente a las actividades del spolek.

    • Mantener una coherencia cultural y una presentación de calidad en las actividades públicas.

    • En caso de que la presidenta o el comité organizador lo consideren necesario, podrán invitar a representantes culturales externos para reforzar una actividad, siempre que no se desplace a miembros activos que puedan cumplir ese rol.

ok LOGO spanesky.Spolu_edited.png

Pardubice, CZ

Španělsky Spolu z.s.

IČO: 23694262

 

© 2025 by Španělsky Spolu diseñado por spanelsky.com

 

bottom of page